DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16119
Título : Hábitos de consumo de tabaco y cigarrillo electrónico en los estudiantes de la Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador
Autor : Rodas Espinoza, Claudia Rosana
Vázquez Donoso, Daniel Agustín
Vintimilla Pérez, Juan Mateo
Palabras clave : CONSUMO DE TABACO;CIGARRILLO;CIGARRILLO ELECTRÓNICO;E-CIGARRILLO;UNIVERSIDAD;PREVALENCIA;HÁBITOS;ECUADOR
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Universidad del Azuay
Resumen : Objetivo: Evaluar los hábitos de consumo de tabaco y cigarrillo electrónico en los estudiantes de primer año de la Universidad del Azuay en Cuenca, Ecuador. Metodología: Estudio observacional, transversal y de asociación en estudiantes de primer año de la Universidad del Azuay durante el período marzo - julio 2024. La herramienta STEPS v2.1 de la OMS fue utilizada para recopilar datos sobre el consumo de tabaco y cigarrillo electrónico, considerando variables como edad, sexo, procedencia, facultad, estado civil, situación laboral y número de hijos. Se seleccionó una muestra aleatoria de 252 estudiantes, calculada con un nivel de confianza del 95%, precisión del 5% y una prevalencia del 23%. Las encuestas fueron distribuidas y respondidas electrónicamente mediante Google Forms. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando Jamovi v2.3.28, empleando estadísticas descriptivas, chi cuadrado, test de Fisher y Anova. Resultados: Se obtuvieron 212 respuestas, de las cuales el 58.3% mujeres y 41.7% hombres. 75% provenían de Cuenca, Ecuador; 93.8% solteros, 78.2% no trabajaban y 93.4% no tienen hijos. La edad media fue 20.04 años, con un rango de entre 17 y 56 años, y hubo una distribución adecuada entre las diferentes facultades de la universidad. Se encontró una prevalencia de consumo global de 27.5% y el 10.4% de los encuestados consumen estos productos a diario. De estos, el 82% comenzó a consumirlos entre los 14 y los 17 años y el 59% empezaron a consumir hace menos de un año. Entre este mismo grupo, el 63.6% utiliza cigarrillos convencionales y el 50% cigarrillos electrónicos, lo que resulta en una prevalencia global de 6.63% para consumidores diarios de cigarrillos convencionales y 5.2% para cigarrillos electrónicos en el primer año de la Universidad del Azuay. Se observó una mayor tasa de consumo diario en hombres y estudiantes en unión de hecho. En aquellos sin hijos, un mayor tiempo de consumo diario. Las demás variables no mostraron significancia estadística. Conclusiones: El consumo de tabaco y cigarrillo electrónico es prevalente entre los estudiantes de primer año de la Universidad del Azuay. Las diferencias de consumo por sexo y estado civil sugieren áreas específicas para intervenciones educativas. Es esencial continuar investigando y comparando con otros contextos para comprender mejor estos hábitos y sus determinantes.
metadata.dc.description.degree: Médico General
URI : http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16119
Aparece en las colecciones: Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
21634.pdfTrabajo de Graduación1,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.