DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16120
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTorracchi Carrasco, Aldo Mateo-
dc.contributor.authorMonsalve Manosalva, Javiera Antonia-
dc.contributor.authorMuñoz Sarmiento, Emily Victoria-
dc.date.accessioned2025-09-15T18:24:52Z-
dc.date.available2025-09-15T18:24:52Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16120-
dc.description.abstractAntecedentes: En la actualidad, los trastornos del sueño, como el insomnio y el síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS). Este estudio se enfocó en investigar la prevalencia de SAHOS e insomnio en profesores de la Universidad del Azuay, considerando factores de riesgo como la diabetes mellitus, el sobrepeso y el horario laboral. Objetivo: Determinar la probabilidad preprueba de padecer SAHOS o insomnio en una muestra de profesores universitarios. Metodología: Mediante un estudio transversal descriptivo, se aplicaron encuestas telemáticas a 149 profesores, utilizando los cuestionarios Jenkins JSS-4 y STOP BANG. Se realizó un análisis descriptivo de los factores de riesgo y se aplicaron pruebas estadísticas como el test de Fisher y el Chi cuadrado para determinar la significancia de las relaciones entre los factores estudiados y la prevalencia de SAHOS e insomnio. Resultados: Los resultados mostraron que factores como el sobrepeso, la presencia de ronquidos y la apnea observada estaban asociados con un mayor riesgo de SAHOS. La prevalencia de alto riesgo de presentar apnea del sueño fue de 6.71%, lo cual es significativo para una población joven. Asimismo, se encontró que el 24.16% de los profesores presentaba riesgo de insomnio. Sin embargo, la mayoría de los profesores no mostraban un riesgo significativo de padecer insomnio y SAHOS, independientemente de su sexo o del horario laboral. Conclusión: Este estudio destaca la importancia de identificar la prevalencia de los factores de riesgo asociados con las alteraciones del sueño y su probabilidad preprueba. Se recomienda realizar exámenes complementarios para un diagnóstico preciso en la población con alto riesgo de padecer estas alteraciones.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectSAHOSes
dc.subjectINSOMNIOes
dc.subjectFACTORES DE RIESGOes
dc.subjectPROFESORES UNIVERSITARIOSes
dc.titleEvaluación de las Alteraciones del Sueño en Profesores de la Universidad del Azuay mediante Encuesta Telemática.es
dc.typebachelorThesises
dc.description.degreeMédico Generales
dc.pagination.pages20 p.es
Aparece en las colecciones: Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
21635.pdfTrabajo de Graduación537,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.