DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16199
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMosquera Gutierres, Julio Cesar-
dc.contributor.authorVanegas Galindo, Diego Ismael-
dc.date.accessioned2025-11-12T22:22:41Z-
dc.date.available2025-11-12T22:22:41Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16199-
dc.description.abstractLa contaminación acústica, estrechamente vinculada al crecimiento urbano, afecta la calidad de vida por sus efectos físico-psicológicos asociados a la exposición prolongada a niveles altos de ruido. Este estudio monitorea y analiza su evolución en Cuenca mediante registros de tres sensores ubicados en zonas comerciales, en el periodo 2020–2024. Se aplicaron técnicas de aprendizaje supervisado y no supervisado, junto con visualización de datos, para identificar patrones y tendencias orientadas a incentivar acciones de mitigación. Dada la naturaleza de la variable, algunos métodos de agrupamiento presentaron desempeño limitado; no obstante, la visualización de datos permitió revelar hallazgos importantes y útiles para su control.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectRUIDOes
dc.subjectCONTAMINACIÓN ACÚSTICAes
dc.subjectMEDIOAMBIENTEes
dc.subjectACÚSTICA MEDIOAMBIENTALes
dc.subjectPATRONESes
dc.titleAnálisis estadístico de la evolución del ruido ambiental en la ciudad de Cuenca, durante el periodo 2020 - 2024 y su relación con variables meteorológicases
dc.typemasterThesises
dc.description.degreeMagíster en Estadística Aplicadaes
dc.pagination.pages37 p.es
Aparece en las colecciones: Posgrados

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
21714.pdfTrabajo de Graduación1,17 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.