DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1796
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPacurucu Pacurucu, Ana Lucía-
dc.contributor.authorCabrera Vélez, Marcela-
dc.date.accessioned2013-08-01T17:27:55Z-
dc.date.available2013-08-01T17:27:55Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1796-
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo principal, encontrar las distorsiones cognitivas que se presentan en los padres de familia de la Escuela Central La Inmaculada en cuanto al Abuso Sexual Infantil, a partir de creencias erróneas que son evaluadas en encuestas de veinte frases aplicadas en dos talleres psico educativos; por lo que la investigación está guiada por las teorías cognitivo-conductuales de Aaron Beck y Albert Ellis; en donde se encuentra que las distorsiones más frecuentes son sobregeneralización, inferencia arbitraria, abstracción selectiva, pensamiento todo o nada, falacia de control, debería, y la culpabilización, de las cuales algunas disminuyen como en las frases número uno con un 13.6 por ciento, dos con un 21.4 por ciento, cuatro con un 27.4 por ciento y diez con un 17.4 por ciento y otras se mantienen luego de la información dada a los padres en los talleres.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Azuayes_ES
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_EC
dc.subjectABUSO SEXUAL INFANTILes_ES
dc.subjectDISTORSIONES COGNITIVASes_ES
dc.subjectPREVENCIÓN EN PADRES DE FAMILIAes_ES
dc.subjectGUIA PARA PADRESes_ES
dc.titleDetección de distorsiones cognitivas sobre el abuso sexual infantil en padres de familia de la Escuela Central La Inmaculadaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
09254.pdf5,59 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons