DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1798
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLima, Sandra-
dc.contributor.authorJaramillo Vintimilla, María Elízabeth-
dc.date.accessioned2013-08-01T17:29:58Z-
dc.date.available2013-08-01T17:29:58Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1798-
dc.descriptionEl presente trabajo, pretende medir y conocer el grado de alexitimia de pacientes varones que padecen abuso y dependencia a sustancias psicoactivas, y los determinantes que los vuelven más vulnerables a dicho trastorno. La población del estudio se compone de 44 hombres con abuso y dependencia de sustancias, que se encuentran internos en centros de rehabilitación. Se utilizó el TAS-20 (Toronto Alexitme Scale - 20) aplicándolo al principio del tratamiento, máximo dos semanas de internamiento, y seis semanas después; el ASI-6 (Addiction Severity Index -6) se aplicó una sola vez para poder comprobar los diagnósticos. Los resultados nos muestran un muy alto nivel de alexitimia en los pacientes, con un ligero aumento, no significativo estadísticamente, en la segunda aplicación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Azuayes_ES
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_EC
dc.subjectALEXITIMIAes_ES
dc.subjectADICCIONes_ES
dc.subjectPLAN TERAPEUTICOes_ES
dc.titleIncidencia de alexitimia en personas que padecen abuso y dependencia a sustancias psicoactivas y reciben tratamiento en centros de rehabilitación para drogodependencia en la ciudad de Cuencaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
09255.pdf2,75 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons