
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1935
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cordero Díaz, Carlos | - |
dc.contributor.author | Vázquez Paredes, Diana | - |
dc.contributor.author | Zhindon Aguilera, Elizabeth | - |
dc.date.accessioned | 2013-08-02T16:41:40Z | - |
dc.date.available | 2013-08-02T16:41:40Z | - |
dc.date.issued | 2006 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1935 | - |
dc.description | En la presente investigación las autoras exponen los diferentes argumentos que justifican la valoración del trabajo doméstico no remunerado y a su vez, se demuestra que existen los medios necesarios para obtener este valor. La metodología que hemos utilizado para cuantificar la producción del trabajo doméstico no remunerado consiste en valorar la cantidad de tiempo que se dedican los miembros de un hogar a estas actividades, que representan las unidades física, mientras que la determinación del preció se la realiza a través del valor de una actividad equivalente en el mercado | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_EC |
dc.subject | COMPONENTES DEL TRABAJO DOMESTICO | es_ES |
dc.subject | ACTIVIDADES DOMESTICAS NO REMUNERADAS | es_ES |
dc.subject | OCUPACIONES LABORALES | es_ES |
dc.title | Propuesta metodológica para la valoración del trabajo doméstico no remunerado en la Ciudad de Cuenca | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias de la Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
05250.pdf | 450,37 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons