
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2731
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bermeo Vargas, Giovanny Enrique | - |
dc.date.accessioned | 2013-11-12T19:12:43Z | - |
dc.date.available | 2013-11-12T19:12:43Z | - |
dc.date.issued | 2006 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2731 | - |
dc.description | El autor expone que la existencia de un gobierno seccional autónomo, en las condiciones y características actualmente conocidas, no es una graciosa concesión de grupos de poder, de quienes detentan la dirección de una institución, esto es principalmente del H. Congreso Nacional y/o Ejecutivo. Concretándose a la existencia de gobiernos seccionales parroquiales, con las actuales características son resultado de una lucha pacífica pero persistente, de organizaciones sociales rurales; provocado por servicios básicos insatisfechos | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_EC |
dc.subject | GOBIERNO SECCIONAL AUTONOMO | es_EC |
dc.subject | ESTRUCTURA POLITICA ADMINISTRATIVA | es_EC |
dc.subject | GOBIERNO SECCIONAL PARROQUIALES | es_EC |
dc.title | Breve reseña de los antecedentes del gobierno seccional parroquial en el Ecuador | es_EC |
dc.type | masterThesis | es_EC |
Aparece en las colecciones: | Posgrados |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
05844.pdf | Trabajo de Graduación | 105,56 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons