Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2875
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ortega Vásquez, Xavier Esteban | - |
dc.contributor.author | Fajardo Monroy, María Gabriela | - |
dc.date.accessioned | 2013-11-15T15:34:06Z | - |
dc.date.available | 2013-11-15T15:34:06Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2875 | - |
dc.description | En el año 2009, la crisis mundial que afectó al Ecuador sumado a otros factores llevó al gobierno a imponer barreras arancelarias a la entrada de productos extranjeros, medida que trajo consecuencias a importadores, fabricantes nacionales y consumidores. Esta investigación analiza los efectos de estas barreras arancelarias en el sector del calzado. El primer capítulo estudia los conceptos teóricos necesarios para el análisis de los efectos originados por la medida, el capítulo dos analiza la industria del calzado en el Ecuador y el tercer capítulo se centra en el análisis del impacto que producen las medidas. Entre otros, los efectos de la medida fueron: disminución de la importación de calzado; incremento de la producción y consumo de producto nacional. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_EC |
dc.subject | COMERCIO EXTERIOR | es_EC |
dc.subject | BARRERAS COMERCIALES | es_EC |
dc.subject | ARANCEL ESPECIFICO | es_EC |
dc.subject | CALZADO | es_EC |
dc.title | Análisis de los efectos de la imposición de una arancel específico en el sector del calzado casual en la provincia del Azuay en el periodo 2000 - 2011 | es_EC |
dc.type | masterThesis | es_EC |
Aparece en las colecciones: | Posgrados |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
09327.pdf | 1,77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons