DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2915
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAboso, Gustavo Eduardo-
dc.contributor.authorMachuca Carpio, Alberto-
dc.date.accessioned2013-11-18T21:40:49Z-
dc.date.available2013-11-18T21:40:49Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2915-
dc.descriptionEl delito de violación, según la doctrina penal, es el atentado más grave que puede concebirse contra la libertad sexual individual, pues constituye el delito más típico entre aquellos de este orden. El bien jurídico protegido en el artículo 512 del Código Penal Ecuatoriano es el referente a la libertad sexual. La conducta social del hombre se encuentra restringida por la ley penal. Cuando una persona distorsiona el sentido de la normalidad de la función sexual acompañada de la aceptación, y actúa con violencia o engaño en el acto sexual para satisfacer su deseo erótico, se convierte de inmediato en sujeto activo del delito de violación. El delito de violación consiste en el acceso carnal con persona de uno u otro sexo, se entiende que se lo ejecuta mediante violencia real o presunta.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.publisherUniversidad del Azuayes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_EC
dc.subjectDERECHO PENALes_EC
dc.subjectDELITO SEXUALes_EC
dc.subjectVIOLACIÓNes_EC
dc.subjectCODIGO PENAL ECUATORIANOes_EC
dc.subjectBIEN JURÍDICO PROTEGIDOes_EC
dc.titleDelito de violación en el Código Penal Ecuatorianoes_EC
dc.typemasterThesises_EC
Appears in Collections:Posgrados

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
08823.pdf806,63 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons