
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3318
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Galarza, Pablo | - |
dc.contributor.author | Calle, Isabel | - |
dc.date.accessioned | 2014-04-23T23:31:26Z | - |
dc.date.available | 2014-04-23T23:31:26Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3318 | - |
dc.description | El derecho a la defensa es una garantía básica, siendo necesario analizar el debido proceso para su mejor comprensión. Es así que, desde la vigencia del nuevo Código de Procedimiento Penal, (13 de enero de 2000), se implementa el “Sistema Acusatorio” aboliendo el sistema Inquisitivo acusatorio en concordancia con lo dispuesto en el Art. 66 inciso segundo del C.P. Penal: “Debe proceder oralmente en la indagación previa, así como en todas las etapas procesales sin perjuicio de su obligación de llevar registros de las diligencias ordenadas y practicadas, por los medios técnicos e idóneos que garanticen su conservación y reproducción”. | es_EC |
dc.format | es_EC | |
dc.format.extent | 42 p | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_EC |
dc.subject | DERECHO PENAL | es_EC |
dc.subject | DEFENSA | es_EC |
dc.subject | DEBIDO PROCESO | es_EC |
dc.subject | CONNOTACIONES CONSTITUCIONALES | es_EC |
dc.title | Derecho a la defensa: Connotaciones Legales y Constitucionales | es_EC |
dc.type | masterThesis | es_EC |
dc.coverage | Cuenca - Ecuador | es_EC |
dc.description.degree | Especialista en Derecho Penal | es_EC |
Aparece en las colecciones: | Posgrados |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
10088.pdf | 753,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons