DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3361
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMartínez Reyes, Fray Cleiton-
dc.contributor.authorSarmiento, María Eugenia-
dc.date.accessioned2014-05-06T23:18:11Z-
dc.date.available2014-05-06T23:18:11Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3361-
dc.descriptionLa deforestación es una de las principales causas del deterioro de la calidad de vida; afecta elementos básicos como el agua, la agricultura, la salud, a través de fenómenos como el cambio climático. Este problema es notorio en el sector La Unión donde, previo a una revisión de los elementos teóricos, con la participación de la población y el apoyo de varias instituciones, se realizó el proyecto de recuperación forestal con plantas nativas, priorizando la protección de las fuentes de agua. Como elemento de sostenibilidad, se creó un vivero administrado por los mismos habitantes del sector.es_EC
dc.formatpdfes_EC
dc.format.extent76 pes_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.publisherUniversidad del Azuayes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_EC
dc.subjectEDUCACIONes_EC
dc.subjectCIENCIAS AMBIENTALESes_EC
dc.subjectFORESTACIONes_EC
dc.subjectVEGETACIONes_EC
dc.subjectPLANTAS NATIVASes_EC
dc.subjectPLANTAS FRUTALESes_EC
dc.subjectEDUCACION AMBIENTALes_EC
dc.titleRecuperación forestal en el sector La Uniónes_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.coverageCuenca - Ecuadores_EC
dc.description.degreeLicenciatura en Educación Sociales_EC
Appears in Collections:Posgrados

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
08747.pdf9,04 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons