DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4010
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPeña Contreras, Eva Karina-
dc.contributor.authorCañizares Abril, Andrea-
dc.date.accessioned2015-02-24T16:10:59Z-
dc.date.available2015-02-24T16:10:59Z-
dc.date.created2015-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4010-
dc.descriptionEl objetivo del presente estudio fue conocer cómo influyen los rasgos de personalidad de las adolescentes víctimas de bullying en sus relaciones interpersonales así como también cúanto mejorarían las relaciones interpersonales de las adolescentes víctimas de bullying a través del Entrenamiento en Habilidades Sociales. La población estuvo constituida por 292 estudiantes de sexo femenino pertenecientes a la Educación General Básica (8°,9° y 10°) de la Unidad Educativa María Auxiliadora Cuenca, cuyas edades fluctuaban entre los 12 y 15 años. Para medir las variables, se utilizaron tres instrumentos de evaluación: Instrumento para la Evaluación del Bullying (INSEBULL) (Avilés y Elices, 2007); Cuestionario de Personalidad EPQ-R (Eysenck&Eysenck, 2008); Encuesta de habilidades sociales del Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa (Opazo, 2004), cuyos respectivos datos recolectados fueron sometidos a análisis estadístico. Los resultados obtenidos confirmaron que: 1) Las víctimas superan en número a los agresores y víctimas-agresoras en la muestra estudiada. 2) El agente involucrado en el bullying (víctima-agresora) supera el número de agresoras. 3) Se observó que existe asociación entre los procesos de victimización con rasgos de personalidad tendientes a un alto nivel de neuroticismo y bajo psicotisismo; sin embargo, al realizar el análisis estadístico con los resultados obtenidos en el cuestionario de Habilidades Sociales se mostró que no existen diferencias significativas de los resultados de las Habilidades Sociales respecto a las categorías de personalidad. 4) Se concluye que los resultados obtenidos han puesto de manifiesto que en efecto existe una correspondencia estadísticamente significativa en la intervención en Entrenamiento de Habilidades Sociales misma que ha permitido elevar los resultados del grupo experimental respecto a sus relaciones sociales en las adolescentes víctimas de bullying lo que nos permite corroborar nuestra segunda interrogante de investigación.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent30 pes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Azuayes_ES
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_EC
dc.subjectBULLYINGes_ES
dc.subjectVÍCTIMASes_ES
dc.subjectPERSONALIDADes_ES
dc.subjectHABILIDADES SOCIALESes_ES
dc.titlePlan de desarrollo personal en entrenamiento de habilidades sociales en un grupo de adolescentes víctimas de Bullying del nivel general básico de la Unidad Educativa María Auxiliadora desde el Modelo Integrativo focalizado en la Personalidades_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.coverageECUes_ES
dc.description.degreeMagíster en Psicoterapia Integrativaes_ES
Appears in Collections:Posgrados

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
10609.pdfTrabajo de Graduación947,35 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons