
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4449
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Piedra Martínez, Elisa de Lourdes | - |
dc.contributor.author | Torres Ulloa, María Inés | - |
dc.date.accessioned | 2015-07-13T23:28:38Z | - |
dc.date.available | 2015-07-13T23:28:38Z | - |
dc.date.created | 2015 | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4449 | - |
dc.description | "Aula para desarrollar percepción visual y auditiva" plantea una estimulación perceptiva basada en la lúdica dentro de un ambiente obscuro. Este trabajo de grado incluye la implementación de un aula obscura en la Unidad Educativa Borja para niños de 4 a 5 años. Esta sala considera a la obscuridad como un elemento que apoya a la atención y concentración cuando se trabaja en percepción auditiva y visual. Además consta de una guía de 31 juegos inéditos adaptados a las necesidades educativas y emocionales de los niños. Este proyecto fue socializado y validado por las docentes del nivel preescolar de la Institución. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.format.extent | 121 p | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_EC |
dc.subject | PERCEPCIÓN VISUAL | es_ES |
dc.subject | PERCEPCIÓN AUDITIVA | es_ES |
dc.subject | CÁMARA OBSCURA | es_ES |
dc.subject | JUEGOS | es_ES |
dc.title | Aula para desarrollar percepción visual y auditiva en niños de 4 a 5 años en la Unidad Educativa Borja | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
dc.coverage | ECU | es_ES |
dc.description.degree | Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Estimulación Temprana e Intervención Precoz | es_ES |
Appears in Collections: | Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
08979.pdf | Trabajo de Graduación | 13,06 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License