DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4751
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFolco, Carlos María-
dc.contributor.authorÁvila C., Patricia-
dc.date.accessioned2015-11-06T14:05:21Z-
dc.date.available2015-11-06T14:05:21Z-
dc.date.created2015-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4751-
dc.descriptionEl Ilícito Tributario debe estar regulado en el Código Penal Común o en el Código Tributario? Para la solución al problema planteado se ha analizado cada una de las corrientes que trata el tema en cuestión. Corriente Penalista.- Se manifiesta a favor de la inclusión de las infracciones tributarias en el Derecho Penal Común. Corriente Administrativa.- Queda reservada su punición al terreno administrativo. Corriente Autonomista.- Es innegable el carácter especial de las infracciones fiscales. Corriente Dualista.- Esta concepción distingue las sanciones en penales y civiles, aun cuando estas últimas podrían calificarse, con mayor propiedad, como sanciones administrativas.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent28 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Azuayes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectILICITO TRIBUTARIOes_ES
dc.subjectDERECHO PENALes_ES
dc.subjectDERECHO PENAL ECONÓMICOes_ES
dc.titleIlícito tributario debe estar regulado en el derecho penal tributario o en el derecho penal común?es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.coverageECUes_ES
dc.description.degreeEspecialista en Derecho Penales_ES
Aparece en las colecciones: Posgrados

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
08797.pdfTrabajo de Graduación174,09 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons