
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6446
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Serrano Serrano, Catalina | - |
dc.contributor.author | Mora Zhinín, Hilda Cecilia | - |
dc.date.accessioned | 2016-12-09T14:41:05Z | - |
dc.date.available | 2016-12-09T14:41:05Z | - |
dc.date.created | 2016 | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6446 | - |
dc.description | Las conductas de riesgo en la adolescencia son eventos peligrosos que pueden producir lesiones, discapacidad, estigmatización y muerte, lo que puede agudizarse cuando los progenitores emigran. Se realizó un estudio transversal analítico en 109 adolescentes en edades entre 10 a 19 años, aplicando medidas estadísticas para medir asociación entre las conductas de riesgo en los/las adolescentes y la emigración de los progenitores, considerando sexo, etapa de la adolescencia y tiempo de emigración. La emigración fue un factor de riesgo para depresión y deserción escolar en los y las adolescentes y no lo fue para embarazo precoz y consumo de alcohol. Las adolescentes presentan mayor frecuencia de depresión asociada a emigración que los adolescentes. El tipo de depresión asociada a emigración de sus padres es leve en todos los casos. El embarazo precoz es mayor en la adolescencia tardía. Los hijos de emigrantes consumen más alcohol que las hijas y lo hacen más en la etapa tardía. La deserción escolar asociada a emigración de progenitores es más frecuente en las mujeres. No se encontró asociación estadística entre tiempo de emigración de los padres asociado a depresión, consumo de alcohol y abandono de estudios pero si con embarazo precoz. La emigración es un factor que elevó las conductas de riesgo en los adolescentes. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.format.extent | 41 p | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | EMIGRACIÓN | es_ES |
dc.subject | ADOLESCENCIA | es_ES |
dc.subject | DEPRESIÓN | es_ES |
dc.subject | DESERCIÓN ESCOLAR | es_ES |
dc.title | Relación entre migración de progenitores y conductas de riesgo en adolescentes, comunidad El Salto, mayo 2015- mayo 2016 | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.coverage | ECU | es_ES |
dc.description.degree | Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Posgrados |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
12584.pdf | Trabajo de Graduación | 1,35 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons