
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6922
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Proaño Rivera, Wazhington Bladimir | - |
dc.contributor.author | Chumbi Pineda, Juan Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2017-05-17T17:22:11Z | - |
dc.date.available | 2017-05-17T17:22:11Z | - |
dc.date.created | 2017 | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6922 | - |
dc.description | En el actual mundo empresarial y competitivo, el mercado oferta productos con características cada vez más exigentes como elementos de venta, que van desde: productos de mejor calidad, precios más competitivos, características innovadoras, garantía extendida y servicio post-venta; y es ahí en donde aquellas empresas, que no cuentan con factores diferenciadores y sólidos, están expuestas a muchos riesgos relacionados con su trascendencia y sostenibilidad en el largo plazo; es por esta razón que se hace necesario ser más competitivos y con ello trasladar estas mejoras al precio de venta y mejorar su participación en el mercado local o incursionar en mercados de exportación, paralelamente conseguir mejoras fundamentales en tiempos, sistemas productivos, mejoras en calidad y productividad, estandarización de procesos; etc. Este trabajo busca identificar de manera simple y clara la aplicación de la metodología Lean Six Sigma como una estrategia de gestión empresarial que tiene por objetivo ayudar a las organizaciones a identificar los desperdicios y eliminarlos de manera sistemática y permanente buscando su causa raíz, optimizando los procesos y reduciendo tiempos de ciclo de procesos, inventarios, correcciones; etc. En el presente documento se pudo esquematizar el paso a paso de esta metodología de trabajo en donde se explican aspectos teóricos y como los mismos se transforman en aspectos tangibles y en realidades durante su implementación. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.format.extent | 59 p | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | LEAN SIX SIGMA | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS MODO EFECTO DE FALLA-AMEF | es_ES |
dc.subject | CAUSA RAÍZ | es_ES |
dc.title | Desarrollo de un modelo de diseño y ejecución de Lean Six Sigma para el sector manufacturero | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.coverage | ECU | es_ES |
dc.description.degree | Magíster en Contabilidad y Finanzas | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Posgrados |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
12877.pdf | Trabajo de Graduación | 3,94 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons