
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7906
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tonón Ordoñez, Luis Bernardo | - |
dc.contributor.author | Andrade Pesántez, Iván Francisco | - |
dc.contributor.author | Tamariz Flores, Andrés Esteban | - |
dc.date.accessioned | 2018-05-04T16:06:28Z | - |
dc.date.available | 2018-05-04T16:06:28Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7906 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene la finalidad de realizar un análisis comparativo del empleo, inflación y distribución de los ingresos en Quito, Guayaquil y Cuenca; siendo éstas variables indicadores sustanciales para diagnosticar la situación económica de las ciudades mencionadas, a lo largo del período 2005-2016. Los datos obtenidos para este estudio fueron recogidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, y serán sometidos a un análisis, individual y colectivo, para generar indicadores sobre la situación real de cada ciudad en este período. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | DESEMPLEO | es |
dc.subject | EMPLEO | es |
dc.subject | INFLACIÓN | es |
dc.subject | RIQUEZA | es |
dc.subject | INGRESOS | es |
dc.subject | CANASTA | es |
dc.title | Desempleo, inflación y distribución del ingreso: Estudio comparativo de las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca; período 2005-2016 | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Economista | es |
dc.pagination.pages | 221 p | es |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias de la Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
13646.pdf | Trabajo de Graduación | 7,85 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.