Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8023Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Crespo Martínez, Paúl Esteban | - |
| dc.contributor.author | Cevallos Ordóñez, Pablo Andrés | - |
| dc.date.accessioned | 2018-06-27T17:54:23Z | - |
| dc.date.available | 2018-06-27T17:54:23Z | - |
| dc.date.issued | 2018 | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8023 | - |
| dc.description.abstract | En este trabajo se propone el procedimiento y consideraciones para la construcción de un software que facilite la gestión de riesgos de información, basado en la metodología para gestión de riesgos Ecu@Risk aplicable a las MPYMES, considerando los fundamentos en los que se basa en la ingeniería de software: el levantamiento de requerimientos, el diseño del software, la gestión del proyecto de desarrollo, la planificación, el presupuesto y para finalizar la gestión de riesgos del proyecto. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
| dc.rights | openAccess | es |
| dc.subject | INGENIERÍA DE SOFTWARE | es |
| dc.subject | INGENIERÍA WEB | es |
| dc.subject | GESTIÓN DE PROYECTO | es |
| dc.subject | GUÍA DE EVALUACIÓN | es |
| dc.subject | RIESGOS DE INFORMACIÓN | es |
| dc.title | Directrices para la construcción de un software y administración del proyecto de un SGSI, basado en la metodología ECU@Risk | es |
| dc.type | bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Ingeniero en Sistemas y Telemática | es |
| dc.pagination.pages | 342 p | es |
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias de la Administración | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 13747.pdf | Trabajo de Graduación | 22,71 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
