Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8510| Título : | Hiperbilirrubinemia, características y factores asociados en neonatos. Hospital José Carrasco Arteaga. 2015 - 2017 |
| Autor : | Córdova Neira, Fernando Marcelo Tepán Lema, Martha Elizabeth |
| Palabras clave : | ICTERICIA NEONATAL;HIPERBILIRRUBINEMIA;ICTERICIA MULTIFACTORIAL |
| Fecha de publicación : | 2018 |
| Editorial : | Universidad del Azuay |
| Resumen : | Se describen las características y factores asociados de la hiperbilirrubinemia en neonatos del Hospital José Carrasco Arteaga durante los años 2015 – 2017. Se realizó una revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de hiperbilirrubinemia. Resultados: se encontró una distribución similar en hombres (50,99%) y mujeres (49,01%). La edad de predominio estuvo entre los 2- 7 días de vida (73,26%), los recién nacidos adecuados para la edad gestacional fueron el 73,76%, presentaron pérdida de peso mayor al 10% el 25,74% y el principal diagnóstico fue hiperbilirrubinemia multifactorial (78,71%). La edad materna entre 18 y 35 años (79,7%) y las madres multíparas (55,94%) fueron frecuentes. Los neonatos que tenían patología asociada representaron el 23,46%, además presentaron deshidratación el 43,06% y tuvieron alimentación con lactancia materna exclusiva 79,20%. Conclusiones: la hiperbilirrubinemia continúa siendo causa importante de ingreso hospitalario y la hiperbilirrubinemia multifactorial es la más frecuente. |
| metadata.dc.description.degree: | Especialista en Pediatría |
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8510 |
| Aparece en las colecciones: | Posgrados |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 14228.pdf | Trabajo de Graduación | 279,38 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
