DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8730
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMora Verdugo, Miriann Alexandra-
dc.contributor.authorMorales Crespo, Stephanie Eliana-
dc.date.accessioned2019-02-19T22:40:07Z-
dc.date.available2019-02-19T22:40:07Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8730-
dc.description.abstractEl puerperio es un periodo destinado a la recuperación biopsicosocial de la mujer, alrededor del cual giran costumbres que dependen de la cultura de cada sociedad. Objetivo. Describir las prácticas culturales en el contexto de la estructura familiar en las puérperas de la parroquia Molleturo, 2018. Metodología. Es un estudio cualitativo fenomenológico, en el que se aplicaron genogramas y entrevistas a profundidad a seis puérperas. Se obtuvieron tres categorías del análisis de discursos, que se triangularon con expertos en el tema. Resultados. Todas las entrevistadas cumplieron con las prácticas culturales en su puerperio, evidenciándose como pautas repetitivas y representaciones sociales consolidadas. Los cuidados son posibles mediante el apoyo familiar, independientemente de su tipología. Conclusión. El cumplimiento de estas prácticas busca el beneficio madre-hijo, en donde la familia es la encargada de su transmisión. Sin un compromiso real de los profesionales de salud, con la comunidad y su cultura, sus intervenciones tendrán poco o ningún efecto.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectPUÉRPERASes
dc.subjectPARTERASes
dc.subjectPRÁCTICAS CULTURALESes
dc.subjectFAMILIAes
dc.subjectESTRUCTURA FAMILIARes
dc.titlePrácticas culturales en el contexto de la estructura familiar en las puérperas de la parroquia Molleturo, 2018es
dc.typemasterThesises
dc.description.degreeEspecialista en Medicina Familiar y Comunitariaes
dc.pagination.pages64 p.es
Appears in Collections:Posgrados

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
14389.pdfTrabajo de Graduación2,19 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.