DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/917
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDávila Pontón, Yolanda Patricia-
dc.contributor.authorDuque Espinoza, Paola Vanessa-
dc.date.accessioned2013-07-24T19:27:09Z-
dc.date.available2013-07-24T19:27:09Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/917-
dc.descriptionla autora comenta que variados estudios a nivel mundial muestran que la prevalencia de Síndrome Depresivo, en personas privadas de su libertad constituye el principal problema de salud pública en centros carcelarios, llegando a determinarse que el porcentaje de depresión en estas personas alcanza al 15 del total de reclusos sentenciados. Estos datos deberían ser similares en nuestro País, hipótesis que motivó la realización del presente trabajo de investigación en el cual se estudian a 28 mujeres internas del Centro de Rehabilitación Social Femenino de Cuenca, en el período comprendido entre abril y septiembre del año 2005, con el fin de determinar en ellas la prevalencia del Síndrome Depresivo, mediante la aplicación del Test de Depresión de Beck y un cuestionario para determinar etología depresiva basado en los criterios diagnósticos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Azuayes_ES
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_EC
dc.subjectINVESTIGACION DE LA DEPRESIONes_ES
dc.subjectTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUALes_ES
dc.subjectDEPRESION EN CENTROS DE REHABILITACIONes_ES
dc.titleEl síndrome depresivo en las internas sentenciadas, recluídas en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Cuencaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
05421.pdf2,23 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons