DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9961
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRodas Beltrán, Ana Patricia-
dc.contributor.authorArias Zhañay, Michelle Doménica-
dc.contributor.authorJácome Ulloa, José Franklin-
dc.date.accessioned2020-07-20T22:37:48Z-
dc.date.available2020-07-20T22:37:48Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9961-
dc.description.abstractCuenca, Ecuador, en el año 2019, alcanzó 9,06m2 de área verde/habitante con la ejecución del Plan del Cinturón Verde. Sin embargo, los proyectos que lo conforman presentan un bajo nivel de uso, por lo que, fue pertinente realizar un análisis físico-espacial y de percepción mediante la aplicación de una metodología mixta: fichas físico-espaciales, conteo, observación y encuestas, eligiendo como caso de estudio a los megaparques Tarqui-Guzho y de La Luz. Los resultados obtenidos demostraron que el Tarqui-Guzho presenta un mayor índice de uso y a partir de esto, se determinaron lineamientos para mejorar la percepción y uso de los megaparques.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectESPACIO PÚBLICOes
dc.subjectPARQUEes
dc.subjectSISTEMA DE MEGAPARQUESes
dc.subjectANÁLISIS DE SITIOes
dc.subjectDISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICOes
dc.subjectNIVEL DE USOes
dc.subjectDESIGUALDAD URBANAes
dc.titleUso de los megaparques de Cuenca Tarqui-Guzho y De la Luz. Análisis físico-espacial y de percepciónes
dc.typebachelorThesises
dc.description.degreeArquitectoes
dc.pagination.pages192 p.es
Appears in Collections:Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
15591.pdfTrabajo de Graduación30,03 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.