DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10083
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHuiracocha Tutivén, Martha Karina-
dc.contributor.authorPérez Guerrero, Fernando Horacio-
dc.date.accessioned2020-08-14T20:04:18Z-
dc.date.available2020-08-14T20:04:18Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10083-
dc.description.abstractLa educación superior es un factor clave en el desarrollo de los países, pues representa el incremento de la productividad del trabajo y al desarrollo económico. El objetivo de este texto es analizar el comportamiento de la educación superior y su implicación en el desarrollo. Este texto se basó en prácticas realizadas con revisión bibliográficas de unidades de la especialidad en Docencia Universitaria. Con lo cual se describe estrategias y herramientas de enseñanza, aprendizaje desde una perspectiva más humana y amplia. La inclusión de herramientas digitales representa un aporte significativo en ese proceso. La falta de asignación de recursos a la educación en los países en desarrollo ha generado incertidumbre y limitantes en la formación profesional. El maestro promueve la igualdad y el respeto entre todos los alumnos, con la finalidad de que todos se traten de la misma manera, sin importar diferencias sociales.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectEDUCACIÓNes
dc.subjectAPRENDIZAJEes
dc.subjectINCLUSIÓNes
dc.subjectUNIVERSIDADes
dc.titleLa doctrina universitariaes
dc.typemasterThesises
dc.description.degreeEspecialista en Docencia Universitariaes
dc.pagination.pages146 p.es
Appears in Collections:Posgrados

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
15713.pdfTrabajo de Graduación863.31 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.