Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10105Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Heras Barros, Verónica Cristina | - |
| dc.contributor.author | Chaca Espinoza, Wilmer Gonzalo | - |
| dc.date.accessioned | 2020-08-26T21:04:19Z | - |
| dc.date.available | 2020-08-26T21:04:19Z | - |
| dc.date.issued | 2020 | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10105 | - |
| dc.description.abstract | El Movimiento Moderno llegó y se desarrolló en Cuenca a partir de los años 50´s, traduciéndose en un Movimiento Moderno Local; sin embargo, estas obras de gran valor conceptual e histórico han sido escasamente documentadas y valoradas desde el área del diseño interior. Por esta razón, la presente investigación intenta conocer los principios que llegaron al sur del continente y sufrieron una contextualización, para resignificarlos y sintetizarlos desde una visión decolonial, para posteriormente aplicarlos en un diseño interior comercial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay como el caso de estudio. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
| dc.rights | openAccess | es |
| dc.subject | MOVIMIENTO MODERNO | es |
| dc.subject | ARQUITECTURA MODERNA | es |
| dc.subject | RESIGNIFICACIÓN | es |
| dc.subject | DECOLONIALIDAD | es |
| dc.subject | MODERNIDAD LOCAL CUENCANA | es |
| dc.title | Planteo decolonial del diseño interior de espacios comerciales | es |
| dc.type | masterThesis | es |
| dc.description.degree | Magíster en Diseño de Interiores | es |
| dc.pagination.pages | 136 p. | es |
| Aparece en las colecciones: | Posgrados | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 15735.pdf | Trabajo de Graduación | 290,86 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
