Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11703| Título : | Desigualdad de ingresos laborales, en la Población Económicamente Activa, según su género. Período 2007-2020 | 
| Autor : | Mejía Matute, Silvia Raquel Tigre Sigcho, Joel Darío  | 
| Palabras clave : | DESIGUALDAD DE INGRESOS;GÉNERO;HECKMAN;MERCADO LABORAL;OAXACA-BLINDER | 
| Fecha de publicación : | 2022 | 
| Editorial : | Universidad del Azuay | 
| Resumen : | El objetivo de esta investigación fue determinar si existe desigualdad de ingresos laborales en la Población Económicamente Activa del Ecuador (PEA), según su género, durante el período 2007-2020, tomando como referencia los años más representativos (2007, 2014, 2020) de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Para este propósito, se aplicó la ecuación de Mincer, en donde, el logaritmo de los ingresos laborales fue explicado a través de los años de escolaridad, la experiencia y la experiencia al cuadrado, para posteriormente, aplicar la descomposición de Oaxaca-Blinder por dos etapas, que utilizó la corrección de Heckman del sesgo de selección y el modelo logit de la participación en el mercado laboral. La descomposición demostró que existe una desigualdad en el mercado laboral ecuatoriano, con una diferencia de 17.27% para el año 2020 a favor de los hombres, que no es atribuida a las dotaciones de capital humano | 
| metadata.dc.description.degree: | Economista con mención en Economía Empresarial | 
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11703 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias de la Administración | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 17232.pdf | Trabajo de Graduación | 119,49 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
