DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1331
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMedina Cueva, Emperatriz-
dc.contributor.authorCastro Cevallos, Carlos Fabián-
dc.contributor.authorEspinoza Gárate, Pablo Andrés-
dc.date.accessioned2013-07-30T16:09:37Z-
dc.date.available2013-07-30T16:09:37Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1331-
dc.descriptionEsta investigación hace un estudio comparativo entre adolescentes que tuvieron pérdidas significativas antes de los 7 años de edad con adolescentes que no han tenido pérdidas hasta esa edad, en dos colegios de la ciudad de Cuenca. Nuestra hipótesis de que estas pérdidas son un factor de riesgo para que los adolescentes sean vulnerables a tener depresión ha sido comprobada. Hemos comprobado, también, que ahora son los abuelos quienes se convierten en personas significativas. El período de edad en la infancia donde se desarrolla el apego es de 0 a 3 años de edad; son estas edades donde la pérdida se hace significativa desarrollando vulnerabilidad en los adolescentes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Azuayes_ES
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_EC
dc.subjectDEPRESIONes_ES
dc.subjectADOLESCENCIAes_ES
dc.subjectDEPRESION-FACTOR DE RIESGOes_ES
dc.titlePérdida significativa en edades tempranas como factor de riesgo de la depresión en adolescentes colegiales de dos instituciones educativas urbanas de la ciudad de Cuencaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
08317.pdf968,11 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons