Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15234
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Chocho Orellana, Ángela Ximena | - |
dc.contributor.author | Toirac Cabezas, Ana Mary | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-06T16:51:08Z | - |
dc.date.available | 2025-01-06T16:51:08Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15234 | - |
dc.description.abstract | Los programas de desarrollo de conductas prosociales buscan promover estos comportamientos desde la niñez, con el objetivo de evidenciar su impacto a futuro. Por lo cual, es crucial analizar las características, el impacto y las variables moderadoras que inciden en la efectividad de dichos programas. En base a lo anterior la presente investigación tuvo como objetivo principal identificar cuáles son los programas fundamentales de desarrollo de conductas prosociales en la niñez. Se llevó a cabo una revisión sistemática basada en el método PRISMA, abarcando artículos de acceso libre publicados en los últimos 10 años en Latinoamérica y España. La búsqueda se realizó en las bases de datos Scielo, Dialnet, Google Académico y Redalyc, y se examinaron cinco estudios relacionados al tema de investigación. Entre los principales hallazgos, se observó que estos programas benefician significativamente a los niños al reducir conductas agresivas, lo que a su vez mejora sus relaciones interpersonales. Asimismo, se encontró que el desarrollo de conductas prosociales contribuye de manera positiva al rendimiento académico y al bienestar general de los niños. Además, entre las principales variables moderadoras de la efectividad de los programas, destacan el género, el nivel socioeconómico, el contexto y la pertenencia a una religión. En conclusión, estos programas fomentan la educación en valores y el desarrollo de habilidades socioemocionales esenciales para su vida. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | CONDUCTA PROSOCIAL | es |
dc.subject | PROGRAMAS PROSOCIALES | es |
dc.subject | PROSOCIALIDAD | es |
dc.subject | EMPATÍA | es |
dc.subject | NIÑEZ | es |
dc.title | Programas de desarrollo de tendencias prosociales en la niñez: revisión sistemática | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Licenciatura en Psicología Educativa | es |
dc.pagination.pages | 46 p. | es |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
20750.pdf | Trabajo de Graduación | 113,45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.