
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15529
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Quezada Ramón, Alberto Pantaleón | - |
dc.contributor.author | Arteaga Ortiz, María Judith | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T21:20:25Z | - |
dc.date.available | 2025-04-22T21:20:25Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15529 | - |
dc.description.abstract | La calidad de vida es uno de los objetivos fundamentales en la salud pública y la atención primaria de salud. Diversos estudios señalan su vínculo con el estado de salud individual. Al incorporar cambios en estructuras y órganos del cuerpo, como la boca, que afectan esta calidad, surge el concepto de calidad de vida relacionada con la salud bucal. Así en esta investigación es importante encontrar el impacto de la calidad de vida de los niños escolares en relación a su salud bucal, con la intención de una correcta planificación en los servicios de salud. En cuanto a la relación de la calidad de vida con la salud bucal en niños el objetivo es identificar la relación de ésta, con la salud bucal de los escolares de séptimo y octavo de educación general básica de una unidad educativa de la zona urbana del cantón Cuenca, a través de la utilización de un instrumento validado en Perú para medir la calidad de vida Performances Index (Child-OIDP) desarrollado específicamente para niños y recientemente validado en Chile para escolares entre once y catorce años. La encuesta Child-OIDP está compuesta por dos secciones: la primera incluye una lista de problemas bucales ocurridos en los últimos tres meses, y la segunda evalúa si dichos problemas afectan a ocho actividades diarias, como comer, hablar, cepillarse los dientes, relajarse, mantener el estado emocional, sonreír, estudiar y socializar. Los resultados muestran que los niños de 10 a 13 años de la Unidad Educativa "César Dávila Andrade", en la parroquia Cañaribamba de Cuenca, Ecuador, durante el año lectivo 2024-2025, presentan un impacto mínimo de sus problemas bucales sobre su calidad de vida, con un 38.2% de incidencia. En cuanto a la prevalencia de las condiciones bucales percibidas como problemas por los estudiantes de ambos sexos, las más comunes incluyen la erupción de un diente permanente, la posición de los dientes, la forma o tamaño de los dientes, dientes separados, caída de un diente de leche, dientes sensibles, sangrado de encías, color de los dientes, llagas o heridas en la boca, dientes cariados, mal aliento, dolor de muelas, fractura de un diente permanente, sarro o cálculo dental, inflamación de encías, deformación de la boca y pérdida de un diente permanente, en este orden de frecuencia. Solo se encontraron diferencias estadísticas significativas en la condición de erupción del diente permanente entre los sexos. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | CALIDAD DE VIDA | es |
dc.subject | SALUD ORAL | es |
dc.subject | ESCOLARES | es |
dc.subject | ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD BUCAL | es |
dc.subject | CHILD-OIDP | es |
dc.title | Relación entre la salud bucal y la calidad de vida en estudiantes de séptimo y octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Cesar Dávila Andrade”, Cuenca 2024-2025 | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.description.degree | Magíster en Atención Primaria de Salud | es |
dc.pagination.pages | 43 p. | es |
Aparece en las colecciones: | Posgrados |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
21045.pdf | Trabajo de Graduación | 319,93 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.