 
 
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16080| Título : | La representación femenina en la locución de los medios radiales con mayor audiencia de la ciudad de cuenca durante el primer semestre del año 2024 | 
| Autor : | Ochoa Crespo, Hans Andrés Paute Merchán, Santiago Olmedo | 
| Palabras clave : | DESIGUALDAD DE GÉNERO;ESTEREOTIPOS DE GÉNERO;LOCUCIÓN RADIAL;MEDIOS DE COMUNICACIÓN;REPRESENTACIÓN FEMENINA | 
| Fecha de publicación : | 2025 | 
| Editorial : | Universidad del Azuay | 
| Resumen : | La investigación sobre la representación femenina en la locución radial de cuatro emisoras de Cuenca durante el 2024 aborda la desigualdad que continúa existiendo en este ámbito. A nivel mundial, la locución ha sido dominada por hombres, asignando a las mujeres roles secundarios basados en estereotipos de género. En Ecuador, aunque la radio es un medio altamente consumido, las mujeres aún enfrentan barreras y estereotipos que limitan su representación. Las emisoras que se analizarán son las cuatro más escuchadas a nivel de hogar (todos los días, todas las horas, ambos sexos, de un rango de edad de 25 a más de 40 años) en Cuenca según los resultados del análisis realizado por “Mercados & Proyectos” publicado en 2024. Dichas radios son Cómplice FM, Tomebamba FM, Súper 949 y La Suprema. La investigación examinará, mediante un enfoque cualitativo, la participación femenina en diversos géneros de programación, incluyendo noticieros y programas de entretenimiento, para identificar las dinámicas de género en el tiempo al aire y los roles asignados a las locutoras. También se analizarán las jerarquías de poder que perpetúan la representación desigual y sexista. Finalmente, la investigación busca entender cómo la radio puede influir en el cambio social hacia una mayor equidad de género en el país. | 
| metadata.dc.description.degree: | Licenciatura en Comunicación Social y Publicidad | 
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16080 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 21595.pdf | Trabajo de Graduación | 723,86 kB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
