
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16107
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Salamea Molina, Juan Carlos | - |
dc.contributor.author | Almeida Merchán, Nathaly Samantha | - |
dc.contributor.author | Jadán Ramírez, Michelle Anahí | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T23:25:39Z | - |
dc.date.available | 2025-09-12T23:25:39Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16107 | - |
dc.description.abstract | Antecedentes: Los accidentes de motocicleta representan un gran impacto en el sistema de atención médica, así como en el ámbito económico a largo plazo. En la ciudad de Cuenca, estos lideran la frecuencia de accidentes de tránsito, lo que expresa un importante gasto público y un incremento en la morbimortalidad de la población, creando así, controversias en cuanto al conocimiento sobre seguridad vial. Objetivo: Determinar el impacto de un estudio piloto sobre educación vial, normas básicas de protección y maniobras esenciales de acción en el contexto de primeros auxilios en caso de sufrir un accidente de motocicleta. Metodología: Se diseñó un MOOC (curso en línea masivo y abierto) dirigido a pilotos de motocicleta dentro de la plataforma de la Universidad del Azuay, que contiene temas sobre educación vial, normas de protección y primeros auxilios para la prevención y acción en caso de sufrir un accidente en motocicleta, distribuidos en 5 módulos. A continuación, se realizó un estudio cuasi experimental con el diseño de pre test y post test mediante 45 preguntas a 40 participantes (17 hombres y 23 mujeres). Los datos se analizaron utilizando la prueba de Wilcoxon para muestras pareadas, la prueba U de Mann-Whitney para comparar puntuaciones por género y antecedentes de accidentes, y la prueba de Fisher para variables cualitativas, en la herramienta estadística Jamovi (3). Resultados: Los resultados mostraron una diferencia estadísticamente significativa en los puntajes entre el pre test y el post test (p < 0.001). No hubo diferencias estadísticamente significativas en los puntajes por género, ni por antecedentes de accidentes en motocicleta. El 90% de los participantes no tuvo problemas para acceder o navegar en el curso. La mediana de los puntajes del post test fue similar entre aquellos que tuvieron problemas para acceder al curso y los que no, sin diferencias estadísticamente significativas. Conclusión: el MOOC demuestra ser eficaz para incrementar el nivel de conocimiento sobre seguridad vial y primeros auxilios en conductores de motocicleta, independientemente del género o de antecedentes de accidentes de los participantes. El alto índice de satisfacción y la facilidad de acceso sugieren que el formato virtual es adecuado para los usuarios, se sugiere aplicarlo de forma masiva para generar un impacto a nivel local. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | PILOTO | es |
dc.subject | ACCIDENTE | es |
dc.subject | VESTIMENTA | es |
dc.subject | PREVENCIÓN | es |
dc.subject | EDUCACIÓN VIAL | es |
dc.subject | MOTOCICLISTAS | es |
dc.subject | PRIMEROS AUXILIO | es |
dc.subject | SEGURIDAD VIAL | es |
dc.title | MOOC: Educación vial, normas básicas de protección y primeros auxilios para motociclistas, dirigido a conductores de motocicleta de la Universidad del Azuay | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Médico General | es |
dc.pagination.pages | 17 p. | es |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
21622.pdf | Trabajo de Graduación | 163,57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.