Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4963Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Piedra Cardoso, Jorge Ernesto | - |
| dc.contributor.author | Crespo Argudo, Galo Sebastián | - |
| dc.date.accessioned | 2016-01-21T16:06:40Z | - |
| dc.date.available | 2016-01-21T16:06:40Z | - |
| dc.date.created | 2015 | - |
| dc.date.issued | 2015 | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4963 | - |
| dc.description | El medio de comunicación más influyente en la sociedad es la radio debido al fácil acceso, además que varios expertos en el tema aseguran que a pesar de la aparición de redes sociales la radio continúa en primer lugar debido a que es el medio que llega a todos los rincones del mundo. La influencia que puede generar el mensaje emitido por una emisora radial puede ser negativa o positiva dependiendo de la manera en la que se envíe el mismo. Muchas emisoras radiales en nuestra sociedad no son neutrales al momento de emitir sus comentarios en cuanto a política, religión u otros temas creando malestar e influyendo directamente en la sociedad. En todos los núcleos las personas que son más vulnerables a ser mal influenciados son los adolescentes quienes por el mismo hecho de atravesar una etapa de transición de niños a jóvenes y de jóvenes a adultos se pueden perder fácilmente en drogas, alcohol, embarazos no deseados entre otros. El desarrollo de este proyecto pretende aportar en la sociedad cuencana con un espacio dedicado a jóvenes en el cual expresen, consulten y hablen sobre sus problemas e inquietudes de manera abierta para lo que se contará con el apoyo de profesionales que manejen y orienten a los adolescentes durante esta etapa. | es_ES |
| dc.format | es_ES | |
| dc.format.extent | 64 p | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad del Azuay | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
| dc.subject | RADIO | es_ES |
| dc.subject | PROBLEMAS JUVENILES | es_ES |
| dc.subject | PROGRAMA RADIAL SOCIAL | es_ES |
| dc.subject | AYUDA SOCIAL | es_ES |
| dc.title | Aporte cultural y social a la sociedad cuencana a través de la radio | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.coverage | ECU | es_ES |
| dc.description.degree | Licenciatura en Comunicación Social y Publicidad | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 11402.pdf | Trabajo de Graduación | 1,29 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
