 
 
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7554| Título : | Estudio comparativo de los niveles: fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático en niños y niñas monolingües y bilingües de 4 a 5 años del Centro de Estimulación Integral y Apoyo Psicoterapéutico de la Universidad del Azuay (CEIAP) y el Kindergarten del Colegio Alemán Stiehle y elaboración de software | 
| Autor : | León Pesántez, Adriana del Pilar Bernal Merchán, Estefanía Beatriz Suquilanda Cuesta, Paola Fernanda | 
| Palabras clave : | BILINGÜISMO;FONOLÓGICO;MONOLINGÜISMO;MORFOSINTÁCTICO | 
| Fecha de publicación : | 2017 | 
| Editorial : | Univesidad del Azuay | 
| metadata.dc.description.degree: | Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención en Educación Inicial, Estimulación e Intervención Precoz | 
| Descripción : | Esta investigación presenta un estudio comparativo del lenguaje en niños monolingües (20) y bilingües (20) de 4 a 5 años de edad de Centros Infantiles privados, sus objetivos son: determinar el desarrollo de los niveles de lenguaje, definir sus necesidades para desarrollar un software educativo que permita estimular e intervenir. Como conclusión se puede determinar que los niños monolingües poseen una mejor capacidad para formar frases sin errores gramaticales, presentan un mayor vocabulario en su lengua y su expresión espontánea es más clara. En cuanto a los bilingües poseen mayor capacidad para identificar colores, reconocen mejor las relaciones espaciales, pueden completar analogías opuestas, son creativos y presentan mayor independencia. | 
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7554 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 13436.pdf | Trabajo de Graduación | 5,52 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    
