
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/772
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Parra Castañeda, María Dolores | - |
dc.contributor.author | Vásquez Quezada, Claudia | - |
dc.date.accessioned | 2013-07-23T16:35:55Z | - |
dc.date.available | 2013-07-23T16:35:55Z | - |
dc.date.issued | 2007 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/772 | - |
dc.description | Comenta la autora: Sincretismo es un fenómeno filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes, también se denomina sincretismo a una fe que combina elementos de dos o más creencias religiosas distintas. A veces el Sincretismo ocurre como parte de un proceso de aculturación, cuando un pueblo dominado, trata de adaptarse a la cultural colonial. En la ciudad de Cuenca se empieza a notar con mayor intensidad este Sincretismo desde la conquista europea. La mezcla indígena español, de como resultado una fusión sumamente importante para la sociedad de Cuenca. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_EC |
dc.subject | RESEÑA HISTORICA | es_ES |
dc.subject | EXPRESIONES IDIOMATICAS EN LA ACTUALIDAD | es_ES |
dc.subject | INDUMENTARIA DE LA CHOLA CUENCANA | es_ES |
dc.subject | TRADICIONES Y COSTUMBRES | es_ES |
dc.subject | DANZA Y MUSICA | es_ES |
dc.title | Puntos relevantes del sincretismo cultural de Cuenca | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
05954.pdf | 4,43 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons