Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9503| Título : | Parque arqueológico y etnobotánico Pumapunto: Las investigaciones y sus resultados como apoyo a la educación formal |
| Autor : | Cueva Ordóñez, Pedro Vivar Yunga, Glenda |
| Palabras clave : | TURISMO;LEYENDA DE LOS GUACAMAYOS;TESTIMONIOS ARQUEOLOGICOS;CULTURA CASHALOMA |
| Fecha de publicación : | 2007 |
| Editorial : | Universidad del Azuay |
| Resumen : | Documentos etnohistóricos del siglo XVI, dan a conocer la importancia que tuvo la antigua ciudad de Tomebamba segunda capital del Tawantinsuyu, construida en la actual ciudad de Cuenca, cronistas como Cieza de León y Garcilazo de la Vega han descrito con admiración esta ciudad al igual que a su barrio élite Pumapungo. El Banco Central del Ecuador años anteriores rescató este sitio arqueológico y creó en el año de 2001 el ""Parque Arqueológico y Etnobotánico Pumapungo"", que en los últimos años ha brindado un gran aporte en el rescate de nuestra historia. La identidad histórica y cultural, la flora y fauna presentes en el Parque Pumapungo sustentan la propuesta de la elaboración de un documento que facilite la investigación sobre aspectos generales del parque y de esta manera contribuir a la información turística dentro de la ciudad de Cuenca |
| metadata.dc.description.degree: | Licenciatura en Turismo |
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9503 |
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 06217.pdf | Trabajo de Graduación | 14,49 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
