
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13121
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Contreras Lojano, Carlos Esteban | - |
dc.contributor.author | Machado Campoverde, María Belén | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T15:14:40Z | - |
dc.date.available | 2023-06-12T15:14:40Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13121 | - |
dc.description.abstract | El crecimiento de la ciudad y la desvinculación del ser humano con el entorno natural, nos muestra la necesidad de incorporar la naturaleza dentro de los espacios interiores. El presente trabajo realiza un Análisis documental y bibliográfico, Análisis de casos de estudio y Matrices de valoración para a través de comprender la relación entre el diseño sensorial y los patrones biofílicos plantear estrategias de diseño interior comercial para ser aplicados en cafeterías, que permitan generar espacios confortables, acogedores y que tengan influencia en las sensaciones y en el bienestar de sus usuarios. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | DISEÑO INTERIOR | es |
dc.subject | BIOFILIA | es |
dc.subject | DISEÑO SENSORIAL | es |
dc.subject | SENTIDOS | es |
dc.subject | ESTRATEGIAS | es |
dc.title | Relación entre el diseño sensorial y los patrones biofílicos para generar estrategias de diseño en espacios comerciales de cafetería | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.description.degree | Magíster en Diseño de Interiores | es |
dc.pagination.pages | 91 p. | es |
Aparece en las colecciones: | Posgrados |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
18646.pdf | Trabajo de Graduación | 123,33 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.