DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15546
Título : Síndrome del edificio enfermo. Guía de estrategias de diseño interior que optimicen el bienestar y confort de usuarios en entornos laborables
Autor : Vanegas Peña, Agustín Santiago
Guzhñay Gonzáles, Paola Vanessa
Palabras clave : SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO-SEE;DISEÑO INTERIOR;OFICINAS;ESTRATEGIAS;BIENESTAR LABORAL
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Universidad del Azuay
Resumen : El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) consiste en un conjunto de diferentes síntomas que presentan los ocupantes de edificios característicos, donde la mala calidad del aire interior, iluminación insuficiente, condiciones térmicas inadecuadas, ergonomía y acabados deficientes provocan efectos nocivos en la salud de los usuarios; tales como fatiga, dolor de cabeza, ojos o nariz irritados, etc. Este proyecto de tesis investigará, analizará y elaborará una guía que identifique y recomiende estrategias basadas en el diseño de interiores para minimizar el SEE, promoviendo así el bienestar y confort de los usuarios, además de impulsar un entorno laboral más eficiente y saludable.
metadata.dc.description.degree: Magíster en Diseño de Interiores
URI : http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15546
Aparece en las colecciones: Posgrados

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
21062.pdfTrabajo de Graduación2,39 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.