Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16189| Título : | Prototipo de chatbot para el software UDA-ERP aplicando herramientas de inteligencia artificial |
| Autor : | Astudillo Rodríguez, Catalina Verónica Matute Ávila, Kevin Iván |
| Palabras clave : | INTELIGENCIA ARTIFICIAL;PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL;PROTOTIPO;REDES NEURONALES;USABILIDAD;UDA-ERP;CHATBOT |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Editorial : | Universidad del Azuay |
| Resumen : | El uso de asistentes conversacionales para software de gestión empresarial es importante, ya que facilita a los usuarios resolver dudas sobre la funcionalidad del sistema de manera inmediata. La presente investigación tuvo como objetivo diseñar y desarrollar un prototipo de chatbot para el software UDA-ERP haciendo uso de herramientas de inteligencia artificial que brinden soporte, reduzcan la dependencia de manuales extensos y mejoren la experiencia de uso, basado en la metodología de Diseño Centrado en el Usuario, mediante observación de interacciones y benchmarking de chatbots existentes como de la Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, WhisperChat de Odoo, SmarterBot y SAP CAI. La implementación se realizó en Python con Flask, PostgreSQL y el modelo Gemini de Google, integrando un módulo administrativo para cargar manuales en PDF y una interfaz de chat para consultas. Los resultados evidenciaron mejoras en la usabilidad y retroalimentación, confirmando la factibilidad técnica y académica del prototipo. |
| metadata.dc.description.degree: | Ingeniero en Sistemas y Telemática |
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16189 |
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias de la Administración |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 21704.pdf | Trabajo de Graduación | 378,7 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
