 
 
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4486| Título : | Brecha salarial de género (2013), en Quito, Guayaquil y Cuenca: ¿productividad o discriminación? | 
| Autor : | Freire Cruz, Manuel Quezada Pachar, Sueanny Consuelo Rodríguez Moscoso, Melissa Bernarda | 
| Palabras clave : | BRECHA SALARIAL;SALARIOS;DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO;MERCADO LABORAL;OAXACA;MINCER | 
| Fecha de publicación : | 2015 | 
| Editorial : | Universidad del Azuay | 
| metadata.dc.description.degree: | Economista | 
| Descripción : | En este estudio se investiga la brecha salarial entre género femenino y masculino en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca para el año 2013, basándose en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Para la estimación de la brecha se obtiene las ecuaciones de salario para cada género utilizando la metodología de Mincer para luego proceder a la descomposición de Oaxaca, método que explica si la diferencia de salarios se debe a factores discriminatorios o productivos. La discriminación resultó el componente de mayor peso dentro de la brecha salarial, perjudicando al género femenino, con resultados similares para las tres ciudades. | 
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4486 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias de la Administración | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 10973.pdf | Trabajo de Graduación | 27,56 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    
