Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9714| Título : | Análisis de las herramientas digitales disponibles para los usuarios de las entidades bancarias en la ciudad de Cuenca, durante el 2018: eficiencia, funcionalidad y recepción |
| Autor : | Orellana Cordero, Marcos Patricio Encalada Muñoz, Juan Luis Feijoo Terreros, Fernando Esteban |
| Palabras clave : | HERRAMIENTAS DIGITALES;SECTOR BANCARIO;APLICATIVOS DIGITALES;MINERÍA DE DATOS;PATRONES DE COMPORTAMIENTO;ASOCIACIONES |
| Fecha de publicación : | 2020 |
| Editorial : | Universidad del Azuay |
| Resumen : | El uso de las herramientas digitales que ofrece el sector bancario en la actualidad ha permitido disminuir métodos tradicionales bancarios donde los usuarios presencialmente realizaban transacciones, y ha permitido incrementar el uso de diferentes aplicativos digitales. Bajo esta premisa, es importante analizar las fortalezas y debilidades que generan dichas herramientas digitales tales como eficiencia, funcionalidad, recepción, seguridad y facilidad de uso. Para el estudio se realizó una recolección de datos mixtos a través de la elaboración de: entrevistas a expertos, grupos focales y encuestas; esto produjo los datos necesarios para el análisis de las variables y sus diferentes asociaciones por medio de técnicas de minería de datos. Se identificaron patrones de comportamiento de las personas y de las herramientas analizadas. |
| metadata.dc.description.degree: | Ingeniero en Marketing |
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9714 |
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias de la Administración |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 15245.pdf | Trabajo de Graduación | 1,8 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
