Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14302| Título : | La mediación pedagógica vs la inercia educativa |
| Autor : | Condor Bermeo, Veronica Paulina Orozco Herrera, Juan Fernando |
| Palabras clave : | APRENDIZAJE;COMUNICACIÓN;DISCURSO;EDUCACIÓN;MEDIACIÓN;TECNOLOGÍA |
| Fecha de publicación : | 2024 |
| Editorial : | Universidad del Azuay |
| Resumen : | La educación, pilar fundamental de la sociedad, debe adaptarse a los desafíos actuales y futuros. Es esencial desarrollar destrezas sociales, incorporar nuevas tecnologías y adoptar un enfoque inclusivo, individualizado y abierto para atender a diversos grupos de estudiantes con variadas formas de comunicación e intereses. Los avances tecnológicos han ampliado las opciones para transmitir contenidos y acceder a la información. La educación debe ser flexible, inclusiva y adaptable, fomentando el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Debe ser un proceso integral que combine conocimientos, habilidades y valores éticos. Los docentes deben estar dispuestos a aprender nuevas metodologías pedagógicas, como el uso de herramientas tecnológicas y estrategias para promover el aprendizaje significativo, aplicando enfoques diferentes a los tradicionales. En este contexto, la mediación pedagógica, propuesta por Francisco Gutiérrez Pérez y Daniel Prieto Castillo, cobra relevancia como una herramienta adecuada para mejorar la educación universitaria. |
| metadata.dc.description.degree: | Especialista en Docencia Universitaria |
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14302 |
| Aparece en las colecciones: | Posgrados |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 19823.pdf | Trabajo de Graduación | 1,67 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
